top of page
MINERIA IGLESIA
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquÃ.


Salta y el potencial de las tierras raras: la provincia que busca posicionarse en la liga de los minerales estratégicos
La provincia de Salta, ya consolidada en el mapa global del litio y con el proyecto cuprÃfero Taca Taca como uno de los más relevantes del paÃs, suma ahora un nuevo capÃtulo en materia minera: las tierras raras, un grupo de 17 metales considerados esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico.
1 oct2 Min. de lectura


Vaca Muerta demandará hasta 240 mil empleos en su pico de desarrollo
El desarrollo de Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales en Neuquén, proyecta generar entre 180.000 y 240.000 empleos en su momento de mayor expansión, según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). La etapa de construcción e inversión en infraestructura (Capex) concentrará la mayor parte de la demanda laboral, incluyendo perforación de pozos, construcción de ductos, plantas de tratamiento y obras civiles.
30 sept1 Min. de lectura


Latin Metals y AngloGold inician perforación en proyecto de oro Organullo, Salta
Latin Metals anunció que AngloGold Argentina Exploraciones SA dará inicio al programa de Fase I de perforación en el proyecto de oro Organullo, ubicado en Salta. La primera etapa contempla 10 pozos y aproximadamente 6.000 metros de perforación, con resultados esperados para el primer trimestre de 2026.
30 sept1 Min. de lectura


Avanzan en exploración de proyecto de uranio Amarillo Grande en RÃo Negro
La sociedad Ivana Minerales SA (IMSA), conformada por Blue Sky y una empresa del grupo Corporación América de Eduardo Eurnekian, lanzó un programa de exploración en el proyecto de uranio Amarillo Grande, con el objetivo de avanzar hacia la prefactibilidad del yacimiento Ivana.
30 sept1 Min. de lectura


Lithium Argentina apunta a triplicar producción de litio en CaucharÃ-Olaroz para 2029
El proyecto CaucharÃ-Olaroz, ubicado en Jujuy y operado por Lithium Argentina junto a Ganfeng Lithium, proyecta producir 85.000 toneladas métricas de litio de grado baterÃa anualmente hacia 2029, más del triple de lo alcanzado en 2024, según informó el vicepresidente ejecutivo, Ignacio Celorrio.
30 sept1 Min. de lectura


Catamarca: MARA y comunidad diaguita de Minas Capillitas suscriben acuerdo marco
La minera MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas, en Catamarca, firmaron un acuerdo marco que establece un marco de colaboración para definir acciones de desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la comunidad.
30 sept1 Min. de lectura


Mantienen expectativas de recuperación en el precio del litio, aunque no en el corto plazo
En la 14° edición de Litio en Sudamérica, que se desarrolla en Catamarca, referentes del sector empresario, gremial y gubernamental coincidieron en que el futuro de la industria es prometedor, aunque remarcaron que será necesario paciencia para alcanzar una recuperación sostenida de los precios internacionales.
30 sept2 Min. de lectura


Hualilán obtiene aprobación ambiental clave y avanza hacia la producción de oro
El proyecto aurÃfero Hualilán, operado por Challenger Gold en la provincia de San Juan, recibió la aprobación de la Enmienda al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), un paso decisivo que habilita la ejecución de contratos de minerÃa, perforación y voladura, previstos para las próximas semanas.
30 sept2 Min. de lectura


Barrick nombra a Mark Hill como CEO interino tras salida de Mark Bristow
Barrick Mining Corporation anunció la designación de Mark Hill como Director de Operaciones del Grupo y CEO interino, con efecto inmediato, tras la salida de Mark Bristow después de casi siete años al frente de la empresa.
29 sept1 Min. de lectura


Rio Tinto solicita inclusión en el RIGI para el proyecto de litio Fénix en Catamarca
Rio Tinto presentó la solicitud para que la fase 1B de expansión del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, quede bajo los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La inversión proyectada asciende a US$ 251 millones.
29 sept2 Min. de lectura


Precio del cobre cierra en US$4,59 la libra ante interrupciones de oferta y mayores inventarios
El precio del cobre cerró la semana del 22 al 26 de septiembre en US$4,59 por libra, lo que representa un aumento de 2,2% respecto al viernes anterior. Según el Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre de Cochilco, el promedio anual se mantiene en US$4,33 por libra, un crecimiento de 4,7% frente al mismo perÃodo de 2024.
29 sept2 Min. de lectura


Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado en Sudamérica, alerta IPE
El Instituto Peruano de EconomÃa (IPE) advirtió que Perú es el principal paÃs de origen del oro ilegal en Sudamérica, representando el 44% del total exportado en la región. Según las estimaciones, las exportaciones de oro ilegal podrÃan alcanzar US$ 12 mil millones al cierre del 2025, cifra equivalente a la producción legal del metal en el paÃs.
29 sept1 Min. de lectura


Nuevo fondo de $3.700 millones potenciará la productividad y seguridad de la pequeña minerÃa en Antofagasta
La SubsecretarÃa de MinerÃa de Chile recibirá un traspaso de $3.721 millones de pesos del Gobierno Regional de Antofagasta, destinado a fortalecer la pequeña minerÃa en las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla. El financiamiento busca impulsar la asistencia técnica y legal, facilitar la puesta en marcha de negocios mineros, y ejecutar planes sustentables de minerÃa artesanal y de baja escala, con foco en productividad y seguridad.
29 sept2 Min. de lectura


La mina sanjuanina Gualcamayo proyecta inversiones por hasta 15.000 millones de dólares
La mina Gualcamayo, ubicada a 260 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en plena precordillera, se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos de la minerÃa argentina. Con una proyección de inversiones que podrÃan alcanzar los 15.000 millones de dólares, este yacimiento de oro y plata busca consolidarse como un motor de desarrollo económico tanto a nivel regional como nacional.
28 sept2 Min. de lectura


EnergÃa y minerÃa: el desafÃo de Argentina ante la mirada internacional
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en materia de energÃa y minerÃa. Representantes de cámaras de comercio de China, Brasil, Alemania y Suecia coincidieron en que el paÃs posee una oportunidad histórica para consolidarse como un actor estratégico en el suministro global de minerales crÃticos y energÃas limpias. Sin embargo, advirtieron que alcanzar ese objetivo depende de factores clave: previsibilidad, confianza, infraestructura y marcos regulatorios estables.
28 sept2 Min. de lectura


Minera canadiense Kobrea invertirá hasta C$8,5 millones en proyectos de cobre y oro en Mendoza
La compañÃa financiará exploración, perforaciones y capital de trabajo en el Malargüe Distrito Minero Occidental.
26 sept2 Min. de lectura


La mina Gualcamayo inicia nueva fase de explotación y asegura empleo en San Juan por dos décadas
El yacimiento aurÃfero cuenta con reservas estimadas en un millón de onzas de oro y aplicará un sistema innovador de extracción.
26 sept2 Min. de lectura


Roque Benavides: «Perú y Chile deben mostrarse unidos» para liderar la demanda mundial de cobre
El presidente de Buenaventura destacó en PERUMIN 37 la importancia de la cooperación entre ambos paÃses, que juntos producen el 40% del cobre global, para consolidar el liderazgo en minerales crÃticos y la transición energética.
26 sept1 Min. de lectura


Mendoza proyecta OPEX anual de USD 100 millones en exploración y más de USD 20.000 millones en explotación
El director de MinerÃa de Mendoza, Jerónimo Shantal, anunció en PERUMIN 37 que la provincia proyecta un gasto operativo anual de USD 100 millones en exploración y más de USD 20.000 millones en explotación minera, con una cartera de más de 100 proyectos en distintas etapas.
26 sept2 Min. de lectura


Rio Tinto y la Universidad de Salta impulsan capacitación de operarios para minerÃa
La minera RÃo Tinto avanzará en un convenio con la Universidad Provincial de Administración, TecnologÃa y Oficios (UPATECO) y el Gobierno de Salta para la formación de trabajadores en oficios especÃficos que demanda el sector. La iniciativa busca responder a la necesidad de contar con mano de obra calificada para el proyecto Rincón, ubicado en el Salar del Rincón.
26 sept1 Min. de lectura
bottom of page




