El histórico emprendimiento de cobre inicia este jueves su tratamiento legislativo, donde se definirá la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y su avance hacia la etapa de explotación.
El Máximo Tribunal resolvió que el Convenio 169 de la OIT solo habilita la consulta en casos de medidas administrativas o legislativas capaces de afectar directamente los derechos de las comunidades indÃgenas. El fallo se dio en el marco de una demanda de la comunidad Toba Nam Qom por la instalación de una planta de dióxido de uranio en Formosa.
La multinacional suiza Glencore, propietaria de los proyectos El Pachón y Mara en Argentina, evalúa cerrar su fundición Horne, la mayor planta productora de cobre metálico de Canadá, debido a los elevados costos de modernización y las exigencias ambientales, según fuentes de la industria.
El sector minero generó en agosto 270.095 empleos directos, con crecimiento interanual y participación femenina en aumento, consolidándose como motor de desarrollo económico.
El histórico emprendimiento de cobre inicia este jueves su tratamiento legislativo, donde se definirá la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y su avance hacia la etapa de explotación.
El Máximo Tribunal resolvió que el Convenio 169 de la OIT solo habilita la consulta en casos de medidas administrativas o legislativas capaces de afectar directamente los derechos de las comunidades indÃgenas. El fallo se dio en el marco de una demanda de la comunidad Toba Nam Qom por la instalación de una planta de dióxido de uranio en Formosa.