top of page

Calingasta recupera su mina de oro y se proyecta junto a Hualilán

Después de seis años de inactividad, una de las minas emblemáticas de San Juan volvió a producir oro. Empleo, inversión y el futuro vínculo con Hualilán marcan una nueva etapa para el desarrollo minero provincial.

ree

Después de años de quietud, las máquinas de Casposo volvieron a encenderse y el sonido del procesamiento de mineral volvió a escucharse en Calingasta. La mina, que había quedado paralizada desde 2019, retomó oficialmente la producción de oro y plata en octubre de 2025, de la mano de Austral Gold Limited, la compañía controlada por el empresario Eduardo Elsztain.


El regreso no solo implica una reactivación productiva, sino también una inyección de trabajo y esperanza para el departamento. Según la empresa, la puesta en marcha demandó una inversión cercana a los 7 millones de dólares destinada a modernizar y optimizar la planta, y permitió generar más de 200 empleos, entre directos e indirectos.


“Es una mina que vuelve a dar vida a la zona, a mover los servicios, a generar movimiento económico”, dicen los vecinos, que ven en Casposo un motor clave para la economía local.


La reapertura de Casposo no es un hecho aislado. El proyecto tomó impulso tras la firma de un acuerdo con la futura mina Hualilán, ubicada en el departamento de Ullum, para procesar allí el material extraído.

De acuerdo con el contrato con Challenger Gold Limited, propietaria de Hualilán, el primer envío de mineral desde Ullum a Calingasta se concretará en el primer trimestre de 2026. Así, dos departamentos sanjuaninos comenzarán a producir oro en conjunto, en una estrategia que busca consolidar el circuito aurífero provincial.


En su primer mes de actividad, Casposo produjo 232 onzas equivalentes de oro (GEOs), compuestas por 185 onzas de oro y 4.123 de plata.

El 80% de esa producción fue vendida a un valor promedio de 3.857 dólares por GEO, lo que generó ingresos por 714.000 dólares, según el reporte del tercer trimestre de 2025 de Austral Gold.


La compañía proyecta que, hacia fin de año, la producción aumentará a entre 4.000 y 6.000 onzas equivalentes, con costos operativos de entre 1.700 y 1.900 dólares por onza.

El informe técnico actualizado prevé una vida útil de 74 meses (más de seis años) y una producción total valuada en casi 73 millones de dólares.


Mientras la planta recupera su ritmo, los equipos de geología avanzan con nuevos estudios en los sectores Casposo Norte, Aurora y Lucía.

La Veta Aurora asoma como una de las más prometedoras y podría convertirse, en un futuro cercano, en un proyecto a cielo abierto, abriendo otra fase de expansión.


Con la reactivación de Casposo y el inminente desarrollo de Hualilán, San Juan refuerza su posición como la provincia minera líder del país. Y Calingasta, una vez más, vuelve a brillar con el resplandor del oro, en una historia donde la montaña, el trabajo y la inversión vuelven a encontrarse.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page