El histórico día en que el festejo de la Minería se trasladó a la cordillera
- Andino Minning

- 12 oct
- 2 Min. de lectura
Por primera vez, el Día de la Minería se celebró en la mina Veladero, con la presencia del gobernador Orrego y referentes del sector.

El pasado 7 de mayo de 2025, San Juan escribió un capítulo histórico al trasladar la celebración del Día de la Minería hasta la mina Veladero, ubicada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. Por primera vez, el homenaje a la principal industria provincial se realizó en un yacimiento en plena cordillera, reuniendo a unas 100 personas entre periodistas, funcionarios, empresarios, trabajadores, representantes gremiales y público general, quienes compartieron una jornada cargada de historia, emoción y proyección futura.
Tradicionalmente, el festejo se realizaba en la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, en la capital sanjuanina, en reconocimiento al prócer que impulsó el desarrollo minero en la provincia. Este año, la mirada se trasladó al campamento de Veladero, convirtiendo al yacimiento en el epicentro de la celebración minera.
Durante la ceremonia, el gobernador Marcelo Orrego recorrió junto a la comitiva las instalaciones de la mina, incluyendo el antiguo campamento de construcción, actualmente en desmonte; el campamento operativo, donde más de 1.000 trabajadores cumplen turnos rotativos; y el centro de operaciones, donde se concentra la actividad productiva.
Orrego destacó la relevancia del sector: “La minería forma una gran familia, y en este día tan especial tenemos que reconocer su importancia. San Juan está en una posición clave en un mundo que demanda minerales. Aunque hoy estamos en una mina de oro, lo que viene es la era del cobre”.
Por su parte, el gerente general de Veladero, Marcelo Álvarez, confirmó que la vida útil de la mina se extenderá hasta 2034, con planes de exploración para prolongar su actividad más allá de esa fecha. Actualmente, el yacimiento se encuentra en su fase 7 de explotación, operando con 5 palas, 5 cargadoras y 52 camiones fuera de ruta, que transportan el material hacia el valle de lixiviación, donde se separan las rocas del mineral.
El traslado del festejo a la cordillera no solo significó un acto simbólico, sino también un reconocimiento al crecimiento, la innovación y el impacto económico que la minería aurífera sigue teniendo en San Juan.









Comentarios