El oro rompe récord histórico y coloca a San Juan en el centro de la bonanza minera
- AndinoMinning

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
El precio internacional del oro superó los 3.600 dólares por onza, un nivel inédito en los últimos 45 años. El salto, que pulverizó todos los récords anteriores en dólares, euros, libras y yuanes, generó ganancias extraordinarias para las mineras y un flujo millonario de fondos hacia las provincias productoras, con San Juan a la cabeza.

La relevancia para la economía sanjuanina es contundente: el 97 % de sus exportaciones mineras corresponden al oro, lo que explica por qué el boom beneficia de manera directa a la provincia. Entre enero y julio de este año, las ventas al exterior sumaron 1.072 millones de dólares, con un crecimiento del 87,6 % respecto al mismo período de 2024, según la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Regalías en alza
El impacto también se refleja en las regalías: solo en los primeros cinco meses de 2025 la provincia recibió 20,9 millones de dólares, equivalentes a más de 26.600 millones de pesos al tipo de cambio vigente en ese momento. De esos fondos, el 70 % corresponde al gobierno provincial, el 20 % a los municipios mineros y el resto al Ministerio de Minería.
Con el oro en máximos, se prevé que los ingresos públicos se disparen aún más en los próximos meses, ofreciendo un respiro en medio de un contexto económico complejo.
Minas en producción y expansión
Veladero, en Iglesia, operada por Barrick y Shandong Gold, cumplió en septiembre 20 años de producción y sigue siendo la principal generadora de regalías.
Gualcamayo, en manos del fondo Eris, busca reactivar su producción sobre la franja de Carbonatos Profundos.
Hualilán, en Ullum, iniciará producción en octubre con reservas de 2,8 millones de onzas. El proyecto es operado por Challenger Gold a través de Golden Mining, con participación del empresario Eduardo Elsztain. Además, la planta de procesamiento de Casposo (Calingasta), también propiedad de Elsztain, volverá a producir en un esquema de rotación con Hualilán.
Un negocio que se potencia
El economista sanjuanino Eduardo Coria Lahoz explicó que la disparada del oro abre nuevas puertas de financiamiento:
> “Las empresas tienen más disponibilidad de capital, pueden emitir acciones o títulos y eso se traduce en mayores inversiones. Es un negocio que empieza a girar a favor de San Juan”.
En esa línea, tanto Barrick como Challenger, con cotización pública, ya experimentan un fuerte impacto positivo en sus acciones. Según Forbes Argentina, las compañías mineras hoy lideran los retornos bursátiles y reparten dividendos récord, consolidándose como uno de los sectores más atractivos para los inversores.
Un ciclo dorado para la provincia
El récord internacional del oro, sumado a las nuevas inversiones y la expansión de proyectos, abre un ciclo dorado para San Juan. Con regalías en alza, proyectos que se consolidan y otros que empiezan a producir, la provincia se posiciona como uno de los epicentros de la fiebre global por el oro.









Comentarios