En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick
- Andino Minning

- 11 oct
- 2 Min. de lectura
El proyecto cumplió dos décadas marcadas por hitos clave para el desarrollo local, tecnológico y productivo de la provincia.

El 11 de octubre de 2005 marcó un antes y un después para la minería argentina. Ese día, Veladero, la mina de oro más importante del país, produjo su primera barra de doré en plena cordillera sanjuanina. Dos décadas después, el proyecto celebra 20 años de historia, consolidado como pilar de la economía provincial y con planes de expansión que proyectan una nueva etapa de crecimiento.
En diálogo con Diario de Cuyo, Marcelo Álvarez, presidente de Barrick Argentina y director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales para Sudamérica, destacó que “San Juan ha significado y sigue significando muchísimo para la compañía”. Subrayó que numerosos profesionales formados en la mina hoy trabajan en distintas operaciones del grupo en el mundo: “Veladero fue una gran escuela. Lo que aprendimos en San Juan moldeó nuestra forma de hacer minería en otros países”, afirmó.
Actualmente, la empresa emplea más de 3.500 trabajadores directos y trabaja junto a 360 empresas sanjuaninas. Solo en 2024, destinó 650 millones de dólares a proveedores locales y más de 120 millones de dólares en salarios, reafirmando su impacto económico en la región.
A lo largo de estos 20 años, Veladero atravesó etapas de expansión, innovación, desafíos y recuperación. Entre los principales hitos se destacan:
Inicio de la construcción (2003): pionera en la minería metalífera a gran escala en San Juan, marcó el inicio de una nueva era productiva en la provincia.
Primera producción de oro (2005): posicionó a San Juan en el mapa minero internacional.
Generador eólico récord (2008): instaló el aerogenerador más alto del mundo, a más de 4.000 metros de altura.
Creación del fideicomiso minero (2011): destinando el 1,5% de sus ganancias al desarrollo de los departamentos de Iglesia y Jáchal.
El derrame y la recuperación (2015): tras el incidente ambiental, la empresa implementó un plan integral de control y monitoreo ambiental, marcando un cambio estructural.
Ingreso de Shandong Gold (2017): el acuerdo con la compañía china dio origen a Minera Andina del Sol, fortaleciendo la estructura financiera del proyecto.
Pandemia y continuidad operativa (2020): la mina fue una de las primeras en aplicar protocolos sanitarios y mantener su producción activa durante el aislamiento.
Fase 6 del Valle de Lixiviación (2021): permitió ampliar la capacidad productiva y generar nuevos aportes a la provincia.
Conexión eléctrica con Chile (2022): redujo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones, marcando un avance en sustentabilidad.
Récord de producción (2024): superó las 500.000 onzas de oro anuales, cifra que no alcanzaba desde 2019.
Hoy, Veladero continúa evolucionando. Con la vida útil extendida hasta 2033, la mina combina innovación tecnológica, transición energética y participación comunitaria. Además, implementó nueve Comités de Desarrollo Comunitario en Iglesia y Jáchal, e incorporó un 15% de personal femenino, posicionándose entre las operaciones con mayor inclusión del mundo.
A 20 años de aquel primer lingote, Veladero no solo dejó una marca en la minería argentina, sino también en la historia productiva de San Juan, consolidando a la provincia como una verdadera escuela para Barrick y para toda la industria minera regional.









Comentarios