top of page

Iglesia en el centro de la polémica: Capello denuncia “robo histórico” y Marinero responde con obras

El departamento Iglesia vuelve a estar en el foco del debate público en San Juan, esta vez en torno al manejo de las regalías mineras y la memoria de dos décadas de gestión local. El exsubsecretario de Minería de la Nación, Mario Capello, afirmó que en la región se cometió “el robo más importante en la historia de San Juan”, mientras que el exintendente Mauro Marinero respondió defendiendo su gestión con la ejecución de obras concretas que, según indicó, transformaron la infraestructura y los servicios del departamento.


ree

Capello aseguró que entre 2005 y junio de 2023 ingresaron a Iglesia 253 millones de dólares, de los cuales 164 millones correspondieron a regalías mineras y 89 millones a fondos fiduciarios para proyectos como Veladero. “Esto forma parte del robo más importante en la historia de la provincia, porque se engañó a los habitantes de Iglesia. Y lo más grave es que algunos lo permiten, se hacen los distraídos o aceptan migajas”, afirmó.


El exfuncionario apuntó directamente al Tribunal de Cuentas, al que acusó de omisión: “Cuando los auditores marcaban irregularidades, dejaban pasar un año sin tratarlas. Eso significaba que la cuenta quedaba aprobada, pero no que no hubiera delito. Se le robó a Iglesia y nadie quiso revisar”. Capello también destacó que más de 54 millones de dólares de los fondos fiduciarios estaban destinados a infraestructura, salud, educación, agricultura, turismo y minería, recursos que, según él, podrían haber impulsado un desarrollo significativo del departamento.


En respuesta, Mauro Marinero (intendente entre 2007 y 2015) cuestionó las afirmaciones “desde afuera” de Capello, subrayando que los ingresos se realizaron en pesos y de manera bimestral, conforme a la normativa vigente. También aclaró que los primeros depósitos llegaron en agosto de 2006, antes de su mandato, y defendió la gestión municipal enumerando obras concretas ejecutadas durante su gestión:


Servicios básicos: instalaciones sanitarias para más de mil familias.

Urbanización: 65 km de veredas, cordones y puentes peatonales y vehiculares.

Deporte y cultura: remodelación del polideportivo, reconstrucción de clubes y modernización de la parroquia Santo Domingo.

Infraestructura municipal: obrador moderno con oficinas, salas y más de 20 vehículos nuevos.

Centros comunitarios: finalización del CIC de Las Flores y construcción del Hogar de Día.

Terrenos estratégicos: adquisición de 11 lotes, incluido el destinado al actual centro de salud.

Proyección industrial: compra de 800 hectáreas para el Parque Industrial Minero Sarmiento.

“Antes de 2007 no había nada de eso. Decir que se robaron todo es un agravio. Se puede discutir qué obras se priorizaron, pero no negar la realidad de los iglesianos”, sostuvo Marinero, agregando que las declaraciones de Capello podrían perjudicar la percepción del departamento y su acceso a futuras regalías.


El enfrentamiento entre Capello y Marinero refleja la grieta histórica en Iglesia respecto al aprovechamiento de los recursos mineros. Por un lado, quienes sostienen que el dinero se despilfarró sin generar un verdadero desarrollo productivo; por otro, quienes reivindican las obras realizadas y defienden la gestión municipal frente a lo que consideran “discursos oportunistas”.


El debate sigue abierto, con Capello reclamando una auditoría integral y Marinero defendiendo la gestión con resultados tangibles, en un contexto donde la transparencia y el manejo de las regalías mineras continúan siendo eje central de la discusión local.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page