top of page

La mina sanjuanina Gualcamayo proyecta inversiones por hasta 15.000 millones de dólares

La mina Gualcamayo, ubicada a 260 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en plena precordillera, se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos de la minería argentina. Con una proyección de inversiones que podrían alcanzar los 15.000 millones de dólares, este yacimiento de oro y plata busca consolidarse como un motor de desarrollo económico tanto a nivel regional como nacional.


ree

Exploración en profundidad y nuevas reservas


El emprendimiento cuenta con un entramado subterráneo de 40 kilómetros de galerías que alcanzan profundidades superiores a los 400 metros. Actualmente, los trabajos se concentran en perforaciones exploratorias, lideradas por geólogos y biólogos, con el objetivo de identificar nuevas reservas que permitan ampliar la vida útil del yacimiento.


Marcelo Agulles, gerente de comunicaciones de Minas Argentinas, señaló que “estamos hablando de inversiones de entre 2.000 y 15.000 millones de dólares, que comenzarán a materializarse en aproximadamente dos años”. El directivo destacó que la magnitud del proyecto ya genera interés en grandes compañías mineras internacionales, que ven en San Juan un polo estratégico para la producción de metales preciosos.

Impacto económico y productivo


Las proyecciones indican que Gualcamayo podría generar ingresos anuales de hasta 15.000 millones de dólares en los próximos años, cifra que la posicionaría entre los emprendimientos mineros de mayor impacto en el país. Además, la iniciativa promete sostener miles de empleos directos e indirectos, con un fuerte efecto multiplicador en la economía sanjuanina.


Tecnología, inversión y desarrollo local


El modelo de operación incorpora técnicas de minería moderna y de alta seguridad, con especial foco en el cuidado ambiental y la optimización de procesos. La combinación de innovación tecnológica e inversión extranjera directa convierte a Gualcamayo en un proyecto emblemático dentro del mapa minero argentino.


El recorrido realizado por periodistas especializados reflejó un contraste impactante: tras horas de tránsito bajo tierra, la salida a la superficie simboliza no solo el regreso a la luz solar, sino también el potencial de un emprendimiento que aspira a transformar a San Juan en un epicentro de la minería a gran escala.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page