San Juan: una compañía canadiense inició estudios geofísicos en el proyecto Taguas
- Andino Minning

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La empresa canadiense Orvana Minerals Corp., a través de su subsidiaria Orvana Argentina S.A., puso en marcha un programa de estudios geofísicos en el proyecto Taguas, ubicado en la alta cordillera sanjuanina. Esta etapa representa un avance relevante dentro del reposicionamiento estratégico de la compañía, que busca ampliar el enfoque exploratorio más allá de los óxidos superficiales para incorporar la evaluación de sulfuros y analizar el potencial de un sistema de pórfido de cobre-oro en profundidad.

El proyecto se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes, a unos 200 kilómetros al norte de Tudcum, departamento Iglesia, con acceso por la ruta utilizada para llegar a la mina Veladero.
El plan de exploración se estructura en tres líneas de trabajo, comenzando por el estudio geofísico actualmente en ejecución. Esta etapa contempla la aplicación de técnicas magnetotelúricas (MT) y de polarización inducida (IP), diseñadas para detectar objetivos a profundidades cercanas a los 1.500 metros. Las mediciones abarcan el sector comprendido entre Cerro Campamento y Cerros Taguas, cubriendo la totalidad del área de interés.
Los datos obtenidos se integrarán a la actualización del modelo geológico del proyecto, que incluye la revisión de testigos de perforaciones previas y un escaneo espectral continuo. Este proceso apunta a mejorar la interpretación de la transición entre óxidos y sulfuros, así como la zonificación de alteración presente en el sistema mineralizado.
El trabajo actual permitirá definir los objetivos de la primera perforación profunda, programada para el segundo trimestre del año fiscal 2026. Ese sondeo se orientará hacia los sectores que presenten los indicadores más favorables para un pórfido de cobre-oro. Según explicó Raúl Álvarez, director de Exploración y Servicios Técnicos de Orvana, el programa fue diseñado para obtener una comprensión integral del sistema mineral y evaluar con mayor precisión su potencial de convertirse en un depósito de relevancia internacional.









Comentarios