UCCuyo y la Universidad australiana de Curtin estrechan vínculos con la minería en el horizonte
- Diario Libre
- 19 sept
- 2 Min. de lectura
Una delegación de la Escuela de Minas de Curtin visitó la Universidad Católica de Cuyo para avanzar en acuerdos académicos y cooperación en formación de profesionales para la industria minera.

En un contexto de expansión de la actividad minera en San Juan, autoridades de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) recibieron a representantes de la Universidad de Curtin, Australia, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y proyectar alianzas estratégicas. La visita se enmarca en un plan de colaboración que ya cuenta con un convenio firmado entre Curtin y el Gobierno provincial.
Durante el encuentro, desarrollado en la sala del Consejo Superior de la UCCuyo, se debatió sobre la necesidad de formar más de tres mil profesionales en distintas áreas de la minería, contemplando carreras como Gestión Ambiental, Recursos Humanos e Higiene y Seguridad. El secretario de Extensión de la UCCuyo, Julio Bastías, destacó que la experiencia australiana es un modelo a seguir, donde la relación entre Universidad, Empresas y Estado se constituye como un “triángulo sólido” que facilita la inserción laboral y la innovación en el sector.
La reunión se dio en el marco del Plan Estratégico Curtin 2030, que impulsa la sostenibilidad y la innovación educativa. La delegación extranjera estuvo conformada por referentes como el Prof. Mark Buntine, decano de Ciencias y director de la Escuela de Minas; John O’Neill, director de Vinculación con la Industria y el Gobierno; el Prof. Martin Van Kranendonk, geólogo y astrobiólogo de reconocimiento mundial; y el Prof. Chris Clark, especialista en Ciencias Planetarias.
Un convenio con proyección internacional
Previo a la reunión con la UCCuyo, se rubricó en Casa de Gobierno un acuerdo estratégico entre el Gobierno de San Juan, Belararox S.R.L., la Curtin University y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El convenio apunta a consolidar un modelo de asociación público-privado en educación, investigación e innovación aplicada a la minería sostenible.
Los principales ejes del acuerdo incluyen:
Diseño de programas académicos alineados con las necesidades productivas.
Intercambio de docentes, técnicos y estudiantes.
Participación del sector industrial en la formación de capacidades locales.
Desarrollo de investigación aplicada y transferencia tecnológica.
El acto contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, el ministro de Minería Juan Pablo Perea, y autoridades universitarias como el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y la decana de Ingeniería, Andrea Díaz.
La alianza se enmarca en el Memorando de Entendimiento entre Argentina y Australia (2017) y busca posicionar a San Juan como un polo de referencia en formación y desarrollo minero en Latinoamérica.









Comentarios