Argentina avanza en minería: cobre con potencial a largo plazo, oro en expansión y uranio sin explotar
- AndinoMinning

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Un reciente informe sobre recursos y reservas minerales de Argentina destacó el panorama actual y las perspectivas de tres sectores estratégicos: cobre, oro y uranio. Aunque el país todavía se encuentra detrás de Chile en producción de cobre, muestra crecimiento sostenido en oro y cuenta con un recurso estratégico de uranio aún no explotado.

Cobre: proyectos con proyección futura
Argentina posee 116 millones de toneladas de recursos cupríferos y 17,1 millones en reservas, frente a los 190 millones de reservas de Chile, que representan casi el 20% de la oferta mundial según el US Geological Survey.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
El Pachón (San Juan, Glencore): 10,4 Mt de recursos, en factibilidad.
Altar (San Juan, Aldebaran Resources): 9,99 Mt, exploración avanzada.
Taca Taca (Salta, First Quantum): 7,74 Mt de reservas, en factibilidad.
Mara (Catamarca, Glencore): 5,37 Mt, en factibilidad.
Filo del Sol y Josemaría (San Juan, Lundin Mining y BHP): 1 Mt y 3,04 Mt, en prefactibilidad y construcción, respectivamente.
Especialistas advierten que la mayoría de estos proyectos no entrarán en producción antes de 2028–2032, por lo que su impacto en el mercado internacional será de mediano a largo plazo.
Oro: producción consolidada y rápido crecimiento
En el caso del oro, Argentina registra 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, ubicándose entre los 15 países con mayores reservas a nivel mundial.
Entre los yacimientos más significativos figuran:
Cerro Negro (Santa Cruz, Newmont): 3,2 Moz, con 270 mil onzas producidas en 2024.
Veladero (San Juan, Barrick–Shandong Gold): 1,6 Moz, con 504 mil onzas producidas en 2024.
Gualcamayo (San Juan, Minas Argentinas): 2,99 Moz, con producción anual de 50 mil onzas.
Cerro Vanguardia (Santa Cruz, AngloGold Ashanti): 0,7 Moz.
Calcatreu (Río Negro, Patagonia Gold): 0,35 Moz, en construcción.
Suyai (Chubut, Panamerican Silver): 0,27 Moz, en factibilidad.
A diferencia del cobre, varios proyectos auríferos podrían entrar en producción en 1 a 3 años, generando un aumento más rápido de exportaciones.
Uranio: un recurso estratégico sin explotación
Argentina cuenta con 36.483 toneladas de recursos de uranio distribuidos en siete yacimientos, mineral que no se encuentra en la geología chilena y que resulta estratégico para la energía nuclear. Los proyectos más destacados incluyen:
Don Otto (Salta, CNEA): 250 t de recursos inferidos, en factibilidad para reapertura.
Sierra Pintada (Mendoza, CNEA): 6.110 t de recursos inferidos, en factibilidad.
Amarillo Grande (Río Negro, Blue Sky Uranium): 7,7 t en recursos medidos e indicados y 1.723 t inferidos, en evaluación preliminar.
Aunque la minería de uranio se encuentra inactiva desde los años 90, el país podría relanzarla en un contexto global de creciente interés por la energía nuclear.
Perspectivas
Argentina presenta un perfil minero diversificado y con oportunidades estratégicas: cobre en desarrollo, oro en expansión y uranio como recurso diferencial. El éxito del sector dependerá de financiamiento, infraestructura y reglas claras y estables, factores clave para atraer inversiones y consolidar la posición del país en el mercado global.









Comentarios