top of page

Argentina frente a la encrucijada del cobre

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) advirtió sobre la necesidad urgente de avanzar en el desarrollo del cobre en el país. “El cobre no es potencial en Argentina, es una realidad. Lo que está en juego es si lo vamos a desarrollar o no”, afirmó el presidente de la entidad, Roberto Cacciola, en su exposición ante el Congreso Nacional.


ree

El planteo refleja la creciente inquietud del sector, que señala la existencia de seis yacimientos de clase mundial listos para iniciar su desarrollo en un contexto global donde este mineral resulta clave para la transición energética. La oportunidad de transformar la matriz productiva y exportadora del país aparece al alcance, aunque enfrenta obstáculos normativos, carencias de infraestructura y la falta de definiciones políticas.


Según estimaciones empresariales, la puesta en marcha de los proyectos de cobre podría movilizar inversiones superiores a los US$30.000 millones hacia 2032, generar miles de empleos de calidad y aportar un flujo significativo de divisas genuinas. “Seguir hablando de potencial confunde y retrasa decisiones clave”, advirtió Cacciola, al remarcar que países vecinos ya multiplican sus exportaciones de cobre mientras Argentina continúa en debate.


Uno de los principales puntos de conflicto es la Ley de Glaciares, calificada por CAEM como “difusa y paralizante”. De acuerdo con la entidad, cerca del 75% de los proyectos cupríferos del país están condicionados por esta normativa. “Todos queremos proteger los glaciares, pero esta ley impide cualquier tipo de actividad productiva, incluso en zonas que no cumplen función hídrica”, sostuvo el dirigente.


El sector también insiste en la necesidad de una estrategia nacional de infraestructura energética y logística que contemple ferrocarriles, rutas, tendidos eléctricos y marcos regulatorios estables. Estos elementos son considerados indispensables para viabilizar proyectos ubicados en regiones alejadas.


“La pregunta no es si Argentina tiene cobre, sino si va a dejarlo enterrado por miedo, por inacción o por prejuicio. En un mundo que compite por minerales críticos, el que duda, pierde”, concluyó Cacciola, en un mensaje dirigido tanto al Congreso como al conjunto de la dirigencia política.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page