Barrick evalúa su futuro tras la salida de su CEO: analistas plantean una posible división de activos o una fusión con Newmont
- AndinoMinning

- 27 oct
- 2 Min. de lectura
La compañía, operadora de la mina Veladero en San Juan, enfrenta definiciones estratégicas clave bajo nueva conducción.

Barrick Gold Corporation, operadora de la mina Veladero en la provincia de San Juan, enfrenta un momento decisivo tras la renuncia de su CEO, Mark Bristow, ocurrida el 29 de septiembre. Según analistas del sector, la minera canadiense deberá definir si continúa su actual estructura o avanza hacia una reorganización de activos o una fusión con Newmont, su principal competidora a nivel global.
Un informe publicado por el medio especializado The Northern Miner plantea que el nuevo liderazgo de Barrick deberá analizar alternativas para generar mayor valor a los accionistas. Entre las opciones se incluye una escisión de sus operaciones —separando sus proyectos auríferos en Estados Unidos, sus activos internacionales y su cartera de cobre— o la posibilidad de una fusión estratégica con Newmont, con quien ya comparte activos en Nevada y Chile.
El sucesor interino, Mark Hill, con dos décadas en la compañía, estará al frente hasta que la junta directiva designe un reemplazo permanente. La salida de Bristow, explican los analistas, respondió a diferencias internas con el presidente de la empresa, John Thornton, y a un rendimiento bursátil por debajo del promedio del sector.
Desde su llegada en 2019, las acciones de Barrick crecieron 2,6 veces, mientras que el índice global de oro TSX lo hizo cuatro veces. A pesar de sus esfuerzos por diversificar hacia el cobre y fortalecer operaciones clave como Veladero, Loulo-Gounkoto (Mali) y Reko Diq (Pakistán), los resultados financieros no cumplieron las expectativas del mercado.
Entre los escenarios analizados, la escisión de activos africanos surge como una alternativa viable ante las crecientes tensiones con gobiernos locales. Barrick mantiene una disputa con el gobierno de Mali, que en enero tomó el control de Loulo-Gounkoto tras acusar a la empresa de impagos fiscales, generando una pérdida contable de US$ 1.000 millones.
Otra posibilidad es la fusión con Newmont, un movimiento que algunos expertos consideran estratégico dado que ambas compañías ya operan en conjunto en Nevada Gold Mines, el complejo aurífero más grande del mundo, y en proyectos compartidos como Pueblo Viejo (República Dominicana) y Norte Abierto (Chile).
El analista Martin Pradier, de Veritas Investment Research, considera que una unión permitiría a Barrick afrontar los altos costos de desarrollo de su nuevo proyecto Fourmile, en Nevada, uno de los descubrimientos auríferos más prometedores de los últimos 25 años.
Mientras tanto, los mercados y socios estratégicos observan con atención las decisiones que tomará la junta directiva en los próximos meses, ya que estas podrían redefinir no solo el futuro de Barrick Gold, sino también el panorama global de la minería del oro.









Comentarios