Camino a la transición energética: Lindero se convierte en la primera mina híbrida de Argentina
- Andino Minning

- 17 sept
- 1 Min. de lectura
Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Mining Corp., puso en marcha su proyecto Lindero como la primera mina híbrida operativa del país, incorporando energía solar fotovoltaica de última generación y un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio, desarrollado por la empresa argentina SECCO.

El yacimiento, ubicado en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud y a 420 km de la ciudad de Salta, ahora cuenta con una planta solar con potencia adicional de 6 MWp, compuesta por 10.908 paneles bifaciales, y un sistema BESS (Battery Energy Storage System) con 12 MWh de capacidad. Este esquema permite que la mina funcione durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en un 40% y generando reservas de energía para cubrir picos de demanda.
El proyecto incorpora un Power Plant Controller (PPC) desarrollado íntegramente por ingeniería nacional, capaz de gestionar la operación híbrida en condiciones extremas y optimizar el uso de fuentes renovables, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
Agustín Frezze, Director de Legales y Asuntos Institucionales de Mansfield Minera, destacó la relevancia del avance: “Operar con energía proveniente de fuentes renovables, que además reduce costos de producción y disminuye las emisiones de CO₂, se volverá una ecuación ineludible para la planificación de la industria minera”.
Por su parte, Georgina Balán, Directora de Planeamiento Estratégico de SECCO, afirmó que la alianza con Mansfield busca soluciones a medida que optimicen el impacto social, económico y ambiental, marcando un hito en la descarbonización del sector minero argentino.









Comentarios