China impone condiciones para aprobar el acuerdo entre Codelco y SQM sobre la mayor reserva de litio de Chile
- Andino Minning

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El regulador chino aprobó la asociación, pero exigió prioridad absoluta para el suministro de litio hacia su mercado.

El regulador antimonopolio de China (SAMR) otorgó su aprobación al acuerdo entre Codelco y SQM, que establece una empresa conjunta para la extracción de litio en el Salar de Atacama, la mayor reserva de este mineral en Chile. Sin embargo, la autorización llegó acompañada de una condición estricta: las compañías no podrán “rechazar, restringir o demorar el suministro a los clientes chinos”.
La medida, impuesta por la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR), refleja el interés estratégico de Beijing por garantizar el acceso prioritario al litio chileno, recurso clave para la industria de baterías y la transición energética global. Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada tras consultar a organismos gubernamentales, asociaciones industriales, competidores y consumidores intermedios.
Entre las disposiciones establecidas, se ordena que, ante cualquier alteración en el suministro, ambas empresas deberán realizar todos los esfuerzos necesarios para asegurar la continuidad del abastecimiento de carbonato de litio al mercado chino.
La alianza entre la estatal chilena Codelco y la minera SQM forma parte del plan impulsado por el presidente Gabriel Boric para fortalecer el control estatal sobre los recursos estratégicos del país y ampliar la participación de Chile en el mercado internacional de minerales críticos. La sociedad operará en el Salar de Atacama, zona donde se concentra la mayor parte de las reservas de litio chilenas, consolidando a la nación como uno de los principales actores mundiales en este sector.
El acuerdo ya había sido aprobado previamente por la autoridad de competencia de Chile y por reguladores de la Unión Europea, Brasil, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudita, lo que confirma su relevancia global.
En declaraciones anteriores, el ministro de Economía de Chile, Álvaro García, manifestó su expectativa de que el convenio definitivo entre ambas compañías se concrete antes del final del mandato de Boric, en 2026. No obstante, la iniciativa ha recibido críticas de parte de algunos legisladores y enfrenta acciones legales promovidas por la empresa china Tianqi, accionista relevante de SQM.
La aprobación del acuerdo por parte de China refuerza la posición de Chile como un proveedor clave de litio en el mundo, consolidando la integración del sector estatal con los principales consumidores internacionales. Esta alianza se enmarca en una relación económica cada vez más estrecha entre ambos países, donde China continúa siendo el principal destino de las exportaciones chilenas de cobre, litio y productos agrícolas, además de un socio fundamental en innovación y desarrollo tecnológico.









Comentarios