top of page

¿Cuánto cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años? Impacto en PBI, recaudación y empleo

El retraso en proyectos mineros en Perú genera un alto costo económico y social, según destacó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde y presidenta de la SNMPE.


ree

Impacto económico

  • Pérdida en el PBI: S/12.000 millones por un retraso de cuatro años en un proyecto modelo.

  • Impacto fiscal: S/2.066 millones que el Estado deja de recaudar.

  • Empleo no generado: más de 15.000 puestos de trabajo formales, distribuidos en 8.500 durante la fase de inversión y 7.400 en producción.


Conflictividad social


Entre 2021 y el primer trimestre de 2023:

  • 11 unidades mineras paralizadas por conflictos con comunidades en ocho regiones.

  • Pérdidas adicionales: S/7.000 millones en PBI y S/1.791 millones en recaudación fiscal, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).


Causas principales

  • Tramitología excesiva: los proyectos pueden tardar 6-7 años en ejecutarse, el doble de los plazos normativos.

  • Conflictos sociales: afectan directamente la continuidad y eficiencia de las inversiones.

  • Minería ilegal: contribuye a la inseguridad y limita la efectividad de los proyectos formales.


Llamado a la acción


Torreblanca resaltó que el Estado debe fortalecer su presencia institucional, actuar como mediador efectivo en conflictos, combatir la minería ilegal y garantizar que los recursos generados beneficien de manera real a las regiones en salud, educación y saneamiento.


El mensaje central: demoras mineras prolongadas no solo afectan la economía, sino también la calidad de vida de las comunidades y la competitividad del país.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page