Ecuador busca un modelo minero inspirado en Chile y Canadá para atraer inversiones
- Andino Minning
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Minería plantea la necesidad de una regulación moderna y estable para consolidar la industria y dinamizar la economía.

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) sostuvo que el país atraviesa un momento clave para consolidar un modelo regulatorio moderno y estable, tomando como referencia experiencias internacionales exitosas, como las de Canadá, Australia y Chile.
Según la CME, una normativa clara y alineada con las mejores prácticas permitirá atraer inversiones de gran escala, fundamentales para convertir la riqueza mineral del país en desarrollo económico y social sostenible.
“Creemos que Ecuador tiene hoy la oportunidad de avanzar hacia un modelo regulatorio moderno, semejante al de los países líderes en minería como Canadá, Australia o Chile. Una regulación clara y estable es la base para atraer inversión extranjera que dinamice la economía y permita que la riqueza mineral se traduzca en desarrollo sostenible para todos los ecuatorianos”, señalaron desde la Cámara.
Potencial minero del país
Ecuador cuenta con recursos significativos como cobre, oro, plata y molibdeno, además de materiales no metálicos empleados en la construcción y la industria local. Sin embargo, la minería formal ha sido históricamente limitada frente a países vecinos como Chile o Perú, debido a marcos regulatorios inestables, conflictos sociales y falta de infraestructura.
En los últimos años, se destacan proyectos de gran escala como Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro), operado por Lundin Mining, que marcan un antes y un después en la industria minera del país.
Minería formal como motor económico
Tanto el Gobierno como el sector privado coinciden en que la minería formal puede convertirse en un pilar económico, generando exportaciones, empleo y desarrollo regional. Al mismo tiempo, enfrentan el desafío de diferenciar la minería industrial responsable de la minería ilegal, que causa impactos sociales y ambientales significativos.
La CME reafirmó su compromiso con el diálogo constructivo y el desarrollo de una industria responsable:
“Nuestra industria aporta conocimiento técnico, inversión responsable y generación de oportunidades para los ecuatorianos. Entendemos y respetamos las inquietudes sobre los posibles impactos ambientales de la minería”, concluyeron.





