El futuro del litio se debate en Catamarca
- Andino Minning

- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Catamarca se convierte en el epicentro de la industria del litio con la realización de la 14° edición de Litio en Sudamérica, los días 29 y 30 de septiembre. El evento reunirá a gobiernos, empresas y expertos internacionales para debatir el futuro del sector en un contexto de alta volatilidad de precios y crecimiento sostenido de la demanda global.

Contexto del mercado
Tras alcanzar máximos históricos a principios de 2023, los precios del litio cayeron 90%, debido principalmente a menores ventas de vehículos eléctricos en China y la entrada de nuevos proyectos de producción. Según la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia alcanzó en julio US$ 8.477 por tonelada, con un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China, aunque aún se mantiene un 33% por debajo de los niveles de 2024.
A pesar de la volatilidad, se proyecta que la demanda global de litio se multiplique 3,3 veces hacia 2025 y 10 veces hacia 2050, consolidando al Triángulo del Litio (Catamarca, Jujuy y Salta) como región estratégica para la industria.
Participantes y agenda
El encuentro contará con la presencia de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, el Secretario de Minería de la Nación, y empresas líderes como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet. Además, participarán organismos multilaterales como la Unión Europea, BID y AFD, así como expertos internacionales de Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey.
Durante dos jornadas se discutirán temas centrales como precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, con el objetivo de generar acuerdos y visibilidad sobre el potencial del litio en la región.
Desde la organización destacaron: “Será una edición crucial para anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad, señales de recuperación de precios y protagonismo creciente del litio en las industrias del futuro”. Se espera la participación de más de 1.000 asistentes, consolidando al evento como la principal cita de negocios del sector en Sudamérica.









Comentarios