El precio del oro alcanza un nuevo récord: impacto en San Juan y Santa Cruz
- Andino Minning

- 14 oct
- 2 Min. de lectura
El valor del metal genera expectativas en las provincias que lideran la producción de oro en Argentina, por los montos de regalías que podrían ingresar por ventas al exterior.

El oro superó los 4.100 dólares por onza por primera vez este lunes, alcanzando un nuevo récord debido a las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, informó Reuters.
El oro al contado subió un 2,4%, hasta los 4.114,31 dólares la onza, tras tocar un máximo de 4.116,77 dólares. Por su parte, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre registraron un alza del 3,3%, llegando a 4.133,90 dólares la onza.
El metal ha acumulado un incremento del 56% en lo que va del año, alcanzando el hito de los 4.000 dólares por primera vez la semana pasada, impulsado por incertidumbre geopolítica, expectativas de recortes en las tasas de interés de EE. UU. y compras sostenidas de bancos centrales.
"El oro podría mantener fácilmente su impulso alcista. Podríamos ver precios superiores a los 5.000 dólares hacia finales de 2026", afirmó Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures.
El experto destacó que factores como compras constantes de bancos centrales, entradas de ETF, tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la perspectiva de tasas más bajas brindan un soporte estructural al mercado.
En el frente geopolítico, las tensiones comerciales se intensificaron cuando el expresidente estadounidense Donald Trump reavivó el conflicto con China, poniendo fin a una tregua parcial entre las dos mayores economías del mundo.
Diversos analistas coinciden en un panorama alcista: Bank of America y Société Générale proyectan precios de hasta 5.000 dólares la onza para 2026, mientras que Standard Chartered eleva su previsión a un promedio de 4.488 dólares.
Impacto en Argentina
El aumento del precio del oro genera expectativas en San Juan y Santa Cruz, provincias que lideran la producción del metal en Argentina y que podrían beneficiarse por las regalías derivadas de las exportaciones al exterior.
Según la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, en septiembre de 2025, las exportaciones mineras de Santa Cruz alcanzaron los 226 millones de dólares, un incremento del 17,3% respecto a septiembre de 2024, siendo el nivel más alto registrado para este mes. De ese total, el 85,9% correspondió al oro.
En San Juan, las exportaciones mineras del mes pasado sumaron 142 millones de dólares, con un crecimiento del 56,8% respecto al mismo período del año anterior. El oro tuvo la mayor incidencia en la canasta exportadora, representando el 97,8% de las ventas mineras al exterior de la provincia.
El aumento sostenido del precio del oro posiciona a ambas provincias en un escenario favorable, con mayor potencial de ingresos por regalías y fortalecimiento del sector minero local, generando expectativas de crecimiento económico y desarrollo regional.









Comentarios