“El sector minero es fundamental en la relación Australia–América Latina”
- Andino Minning

- 14 oct
- 2 Min. de lectura
El Australia-Latin America Business Council destacó la importancia de la minería como eje del comercio y la inversión bilateral, y resaltó el rol estratégico de eventos como IMARC 2025.

La minería se consolida como el principal motor de la relación económica entre Australia y América Latina, según afirmó Julio González, Director del Australia-Latin America Business Council (ALABC), en una entrevista con Panorama Minero. González destacó el crecimiento del vínculo bilateral, el papel de la minería y la relevancia internacional de iniciativas como IMARC 2025.
ALABC: historia y objetivos
Fundado en 1989, ALABC es una asociación independiente y sin fines de lucro que promueve el comercio, la inversión, el turismo y la movilidad académica y profesional entre Australia y América Latina. Actualmente, cuenta con más de 150 miembros que incluyen corporaciones multinacionales, instituciones educativas, PYMES y profesionales de diversos sectores.
El organismo ofrece servicios de redes empresariales, inteligencia de mercado, delegaciones comerciales, eventos sectoriales, asesoría estratégica y conexiones con representantes gubernamentales, facilitando la internacionalización de empresas australianas y latinoamericanas.
Iniciativas clave y presencia en IMARC
En 2025, ALABC liderará la representación latinoamericana en IMARC, con actividades como la Cena Minera de América Latina, el LatAm Lounge, paneles de discusión y reuniones empresariales. Además, la organización mantiene actividades durante todo el año, incluyendo misiones comerciales, mesas redondas y programas de colaboración con universidades y agencias gubernamentales.
Evolución del comercio bilateral
El comercio entre Argentina y Australia alcanzó A$1.693 millones en 2024, con exportaciones australianas por A$799,9 millones e importaciones desde Argentina por A$893,3 millones. La inversión australiana en la región asciende a A$1.934 millones, destacando proyectos mineros como Rio Tinto en Salta y Galan Lithium en Catamarca.
El sector minero no solo impulsa exportaciones y empleo, sino que también actúa como plataforma de innovación tecnológica, digitalización y desarrollo sostenible, especialmente en minerales críticos para la transición energética como litio y cobre.
Perspectivas a corto plazo
González anticipó un panorama positivo para los próximos años, impulsado por la creciente demanda de minerales críticos y el aumento de la capacidad productiva de Argentina en litio y cobre. La transición energética y los eventos internacionales como IMARC crean oportunidades para alianzas, inversión extranjera y transferencia de tecnología.
Relevancia del sector minero
Según ALABC, las empresas mineras y proveedoras australianas representan uno de los grupos más activos en sus programas. Compañías como BHP, Rio Tinto, Ausquest, Ausenco, Orica y Worley mantienen operaciones en América Latina, reflejando un compromiso sostenido con la región.
González concluyó que la complementariedad entre ambos países posiciona a la minería como eje central de desarrollo económico y sostenible, con Argentina emergiendo como una frontera clave en cobre y litio, y Australia aportando tecnología, excelencia operativa y estándares ESG.
IMARC 2025 será una cita estratégica para fortalecer la cooperación, explorar oportunidades en metales para baterías y consolidar alianzas que impulsen la productividad, la descarbonización y la innovación en la industria minera latinoamericana.









Comentarios