top of page

El uranio se perfila como alternativa de empleo ante el declive petrolero en Chubut

El CEO de UrAmerica destacó que el desarrollo minero podría generar empleo y aprovechar la experiencia técnica de los trabajadores petroleros.


ree

La Cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut, enfrenta un marcado descenso productivo debido al agotamiento natural de sus yacimientos de petróleo, situación que ha provocado la retirada de equipos y la consecuente baja operativa. Este escenario amenaza miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, generando preocupación en la comunidad y en los sectores económicos dependientes de la actividad hidrocarburífera.


En este contexto, la minería del uranio surge como una alternativa de empleo para los trabajadores afectados. Así lo destacó el CEO de UrAmerica, durante el panel “Chubut protagonista de la energía nuclear. Del recurso natural al valor productivo y social”, realizado en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia.


"Esta cuenca posee uno de los acervos de talento humano más cualificados de la nación. Desaprovechar esta probada capacidad técnica en nuevas actividades constituiría un error estratégico", afirmó el directivo.


Recalificación profesional con base local


Los operarios petroleros cuentan con habilidades transferibles a la minería: técnicas de perforación, manejo de equipos, mantenimiento y protocolos de seguridad industrial. Según UrAmerica, programas de capacitación de corta duración permitirían a estos trabajadores adaptarse rápidamente a la nueva actividad, generando empleo especializado y permanente, y reduciendo la vulnerabilidad económica ligada a la volatilidad del mercado petrolero.


La empresa planea formalizar acuerdos con centros de formación técnica, universidades y sindicatos para implementar planes de formación específicos.


"Nuestra meta es colaborar estrechamente con la fuerza laboral regional. Carece de lógica importar la totalidad de los recursos humanos cuando aquí contamos con experiencia certificada", señaló el CEO.


Amortiguación del impacto económico


La caída de la actividad petrolera afecta directamente a ciudades como Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, impactando en comercio, servicios y rubros auxiliares. La minería del uranio podría mitigar estas repercusiones negativas, ofreciendo nuevas fuentes de empleo y dinamizando la economía local.


"Si logramos que esta industria se desarrolle con el debido compromiso social, podría equiparar al petróleo en su momento como un motor económico de enorme trascendencia", proyectó el directivo de UrAmerica.


Desafíos y visión a futuro


UrAmerica reconoció que la implementación del proyecto requerirá superar desafíos como la aceptación comunitaria, la adaptación del marco regulatorio y una planificación sostenible. Sin embargo, enfatizó que el potencial del recurso y la fuerza laboral local permiten visualizar un escenario prometedor.


"No se trata de sustituir una industria por otra, sino de agregar valor. Buscamos brindar una nueva oportunidad de crecimiento a una región que ha sido y sigue siendo estratégica para el país", concluyó el CEO, subrayando el papel del uranio como motor de desarrollo económico y social en Chubut.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page