Encuentro Ecosistema CNP 2025: AMSA y BHP destacan cómo la tecnología impulsa la evolución minera
- Andino Minning

- 12 oct
- 2 Min. de lectura
En el marco del Encuentro Ecosistema CNP 2025 “Innovación Tecnológica para la Minería del Futuro”, realizado en el Hotel Best Western Premier Marina Las Condes y organizado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), las compañías Antofagasta Minerals (AMSA) y BHP presentaron cómo la tecnología, la colaboración y la innovación se han convertido en pilares estratégicos para enfrentar los desafíos de la minería moderna y avanzar hacia una industria más sostenible.

Antofagasta Minerals: Innovación para una minería del futuro
Durante su exposición, Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals, destacó que la innovación es uno de los ejes estratégicos del grupo:
“Si queremos desarrollar minería por un futuro mejor, debemos poner la innovación en el centro. Innovar es clave para mantener la competitividad y llevar nuestras operaciones hacia el futuro”.
Lozano explicó que AMSA trabaja bajo tres focos principales:
Gestión sistemática de la innovación, con procesos y modelos definidos.
Resolución de problemas operacionales, mediante adopción ágil de nuevas tecnologías.
Diseño de una hoja de ruta tecnológica, que guíe el camino hacia una minería más eficiente y sostenible.
Actualmente, Antofagasta Minerals desarrolla 90 proyectos de innovación operacional en sus cuatro compañías, abarcando áreas como metalurgia, flotación, transporte, digitalización, autonomía y descarbonización. Además, impulsa el uso de sensores en equipos para optimizar el movimiento de material, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
BHP: Colaboración, sostenibilidad y transformación cultural
Por su parte, Esteban Domic, gerente de Entrega de Innovación de Minerales Américas BHP, enfatizó que los desafíos del sector no son solo tecnológicos, sino también culturales:
“El gran desafío interno es la transformación cultural. Debemos derribar barreras y colaborar más, tanto dentro como fuera de la organización”.
BHP mantiene alianzas con AMSA, Codelco, CNP y Ciptemin, con el objetivo de acelerar los procesos de pilotaje y validación de tecnologías que impulsen una minería más sustentable.
A su vez, Claudio Soto, Principal de Ejecución de Innovación de la compañía, sostuvo que la innovación es esencial para responder a las nuevas exigencias del sector:
“Los minerales que producimos son clave para la transición energética y el desarrollo económico. La innovación nos permite hacerlo de manera más eficiente y sostenible”.
BHP estructura su estrategia de innovación en cuatro pilares fundamentales:
Descubrimiento y caracterización avanzada de yacimientos.
Desarrollo minero acelerado, para una puesta en marcha más rápida.
Acceso óptimo al mineral, con soluciones que reduzcan costos y aumenten eficiencia.
Maximización de la recuperación de cobre, mediante mejoras en flotación y molienda.
Finalmente, Constanza Davidovich, Principal de Ecosistema de Innovación de BHP, destacó la relevancia del trabajo colaborativo:
“Aceleramos el desarrollo tecnológico ayudando a los innovadores a madurar sus soluciones. Sabemos que solos no podemos lograr los objetivos, por eso la colaboración con el ecosistema es fundamental”.
El encuentro dejó en claro que tanto AMSA como BHP avanzan hacia una minería más tecnológica, colaborativa y sostenible, donde la innovación se consolida como motor de transformación para enfrentar los desafíos del futuro del sector.









Comentarios