top of page

Estudiantes secundarios de Salta visitaron el proyecto minero Sal de Oro en la Puna

Un grupo de 54 alumnos de la Escuela Técnica N° 3173 recorrió las instalaciones de Posco Argentina para conocer procesos productivos, oportunidades laborales y la cadena de valor del litio.


ree

En una iniciativa promovida por la Comisión de Minería del Senado de la Nación, 54 estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 de San Antonio de los Cobres, Salta, visitaron el proyecto Sal de Oro, de la empresa Posco Argentina, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en la Puna salteña.


Se trata de la primera vez que un proyecto minero en la región recibe a estudiantes de nivel secundario, con el objetivo de mostrar instalaciones, procesos y oportunidades laborales. La actividad se realizó gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación, Posco y la firma Grupo Vacazur, que facilitó el transporte de los jóvenes.


Durante la jornada, los alumnos recorrieron las instalaciones operativas, conocieron los procesos de extracción y procesamiento del litio, y participaron de charlas técnicas con especialistas de la empresa, además de intercambiar experiencias sobre perfiles profesionales requeridos por la industria minera.


Posco Argentina opera actualmente una planta de extracción en la Puna y una planta industrial en el Parque Industrial de General Güemes, donde el fosfato de litio se transforma en hidróxido de litio. Se encuentra en construcción una planta para la producción de carbonato de litio, con una inversión total de 1.600 millones de dólares y una proyección de 25.000 toneladas anuales de productos derivados del litio. El proyecto generó más de 5.000 empleos directos e indirectos y trabaja con más de 100 proveedores locales.


La empresa destacó la importancia de la educación técnica secundaria como acceso al empleo en la industria, valorando perfiles en química, mecánica, electricidad, mecatrónica, topografía y geología, además de requerir técnicos terciarios y profesionales universitarios en áreas como ingeniería, seguridad e higiene, administración y comunicaciones.


Asimismo, Posco desarrolla políticas de responsabilidad social, incluyendo becas al mérito, programas de intercambio estudiantil con Corea del Sur, capacitaciones, atención médica comunitaria, aportes a festividades locales y priorización del empleo y proveedores regionales. El proyecto también aplica criterios de sostenibilidad ambiental, gestionando recursos hídricos, residuos y emisiones, e incorporando energías renovables.


La Comisión de Minería del Senado señaló que la visita constituye un modelo educativo replicable, acercando a los jóvenes al desarrollo productivo de la región y fomentando futuras experiencias similares en otros proyectos mineros de Salta.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page