Glencore podría cerrar la mayor mina de cobre de Canadá por altos costos
- AndinoMinning

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
La multinacional suiza Glencore, propietaria de los proyectos El Pachón y Mara en Argentina, evalúa cerrar su fundición Horne, la mayor planta productora de cobre metálico de Canadá, debido a los elevados costos de modernización y las exigencias ambientales, según fuentes de la industria.

Se estima que la fundición produce más de 300.000 toneladas métricas de cobre al año, aunque Glencore no revela cifras oficiales. La posible suspensión también incluye a la Refinería Canadiense de Cobre (CCR), ubicada en la provincia de Quebec, donde ambos complejos emplean a más de 1.000 trabajadores.
Motivos del posible cierre
Fuentes cercanas a la empresa indicaron que Horne y CCR requieren inversiones superiores a 200 millones de dólares para cumplir con los estándares ambientales y modernizar sus operaciones. Aunque existen demandas locales por emisiones de arsénico, Glencore aclara que el plan de cierre no está vinculado con estos litigios, sino con los costos de operar de manera segura y rentable.
Un portavoz de la compañía señaló:"Actualmente, las fundiciones enfrentan enormes presiones financieras, regulatorias y operativas a nivel mundial. Horne y CCR desempeñan un papel clave en el suministro de materias primas críticas, pero requieren un marco regulatorio claro y predecible para asegurar la inversión adecuada."
Impacto en el mercado del cobre
El cierre de estas plantas podría agravar la escasez mundial de cobre, sumándose a interrupciones recientes en minas de Indonesia y Chile. El precio del metal alcanzó 11.200 dólares por tonelada el 29 de octubre, impulsado por la expectativa de déficit global.
Operaciones y producción
La fundición Horne, fundada en 1927, fue pionera en el reciclaje de chatarra electrónica en 1980 y actualmente procesa concentrados de cobre para fabricar ánodos, que luego se transforman en cátodos en CCR. Parte importante de esta producción se exporta a Estados Unidos, que recibió más de 150.000 toneladas de cobre de Canadá el año pasado, representando cerca del 17 % de sus importaciones, detrás de Chile con el 70 %.
El negocio de fundiciones a medida —que compran concentrado de cobre para refinarlo— enfrenta presiones por la escasez global de concentrados, lo que ha generado tarifas negativas: en lugar de recibir pagos por procesar el concentrado, las fundiciones deben pagar a los mineros por la materia prima.
Glencore asegura que continúa avanzando en estudios y medidas de reducción de emisiones, y que trabaja con autoridades y partes interesadas para garantizar la continuidad segura de las operaciones.









Comentarios