Más del 75% de las mineras invierte hasta US$10 millones en autonomía y digitalización
- Andino Minning

- 26 sept
- 2 Min. de lectura
El sector prioriza la eficiencia operativa, aunque los desafíos clave siguen siendo culturales y de talento.
26 de septiembre de 2025

Un estudio elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en Español, presentado durante PERUMIN 37, reveló que la mayoría de las compañías mineras destina entre US$1 y US$5 millones anuales a iniciativas de autonomía y digitalización, mientras que un 24% invierte más de US$10 millones. La principal motivación identificada para estas inversiones es la mejora de la eficiencia operativa (31%), por encima de la reducción de costos (27%) y el aumento de la seguridad (26%).
El informe destaca que la autonomía y digitalización se aplican principalmente en áreas críticas como plantas, logística y mantenimiento, con beneficios esperados como mayor productividad (22%), reducción de costos operativos (20%) y mejora en seguridad (17%). Las tecnologías más relevantes son sistemas de gestión de datos y analytics (22%), inteligencia artificial y machine learning (18%), y robótica y automatización (17%).
En términos de liderazgo, el 56% de las mineras reporta un enfoque mixto, que combina colaboración entre equipos multifuncionales con esquemas centralizados y distribuidos. El estudio subraya que la transición hacia operaciones autónomas no depende solo de la tecnología, sino también de la transformación cultural y el desarrollo de talento, dado que la falta de personal especializado constituye una barrera para el 14% de las empresas.
Entre los desafíos identificados se encuentran la resistencia al cambio cultural (28%) y los altos costos de implementación (23%). Asimismo, el 72% de los proyectos reporta cumplimiento parcial de los objetivos de valor esperados, mientras que alianzas con proveedores tecnológicos y capacitación intensiva del personal se destacan como prácticas clave.
Según Nelson Wilson Garcinuno, Head of Natural Resources de NTT DATA, “el verdadero salto en la autonomía minera podría depender menos de la tecnología y más de la capacidad del sector para construir un modelo operativo distinto, instalando un mindset digital genuino que permita rediseñar cómo se planifica, opera y crea valor en minería”.
El estudio completa un panorama de la transformación digital de la minería latinoamericana, evidenciando la creciente inversión en autonomía y la necesidad de un cambio cultural y estratégico para sostener estas iniciativas.









Comentarios