top of page

Precio del cobre cierra en US$4,59 la libra ante interrupciones de oferta y mayores inventarios

El precio del cobre cerró la semana del 22 al 26 de septiembre en US$4,59 por libra, lo que representa un aumento de 2,2% respecto al viernes anterior. Según el Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre de Cochilco, el promedio anual se mantiene en US$4,33 por libra, un crecimiento de 4,7% frente al mismo período de 2024.


ree

Factores alcistas: paralizaciones en Indonesia y África


El alza se vio impulsada por la suspensión de operaciones en la mina Grasberg (Indonesia), que declaró fuerza mayor tras un accidente a inicios de septiembre. La paralización podría reducir en 250.000 toneladas anuales la producción de cobre durante 2025 y 2026, equivalente al 3% del suministro mundial.


A esto se suma el retraso en el plan de drenaje de Kamoa-Kakula (República Democrática del Congo), que postergó las proyecciones de producción para 2026–2027, evidenciando la vulnerabilidad de la oferta global y reforzando expectativas de eventuales déficits.


Inventarios limitan nuevas alzas


En paralelo, los inventarios presionan a la baja. En Shanghái, las existencias de cobre refinado crecieron 12,5%, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentaron 56% en tres meses, moderando el potencial de nuevos avances en el corto plazo.


Actualmente, los inventarios totales en las principales bolsas suman 534.436 toneladas, con variaciones semanales de:

  • LME: 144.400 toneladas (-0,7%)

  • SHFE (Shanghái): 98.779 toneladas (-6,6%)

  • COMEX (EE.UU.): 291.257 toneladas (+1,4%)


Influencia macroeconómica


La reciente decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de recortar la tasa de interés en 25 puntos base debilitó levemente al dólar, generando un soporte adicional para los precios del cobre y otros commodities.


Perspectivas


El mercado se encuentra tensionado entre inventarios elevados, que limitan los precios en el corto plazo, y interrupciones de suministro en minas estratégicas y depreciación del dólar, que podrían sostener cotizaciones más firmes hacia el mediano plazo.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page