Previo a su visita a la provincia de San Juan, Sturzenegger lanzó duras críticas a los empresarios por no aprovechar el potencial minero del país
- AndinoMinning

- 19 oct
- 2 Min. de lectura
Durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA, en la ciudad de Mar del Plata, el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, cuestionó a los empresarios por la falta de aprovechamiento del desarrollo minero en Argentina y los instó a actuar ante las reformas laborales recientemente habilitadas.

El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, protagonizó una exposición polémica durante el 61° Coloquio de IDEA, realizado en la ciudad de Mar del Plata, donde apuntó contra los empresarios por no impulsar el desarrollo minero del país.
En su intervención, Sturzenegger expresó con tono crítico: “Cuando Dios creó el mundo y la cordillera, puso todos los minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”. La frase, que generó risas y comentarios en el auditorio, buscó remarcar la falta de políticas y decisiones concretas para aprovechar el potencial geológico argentino.
El funcionario sostuvo que Argentina posee una oportunidad histórica para transformarse en una potencia energética y minera, pero que ello requiere “coraje político, inversión privada y compromiso empresarial”. A su juicio, el país podría convertirse a mediano plazo en uno de los que cuente con la energía más barata del mundo, lo que generaría un círculo virtuoso entre energía, industria y minería.
Sturzenegger, quien visitará la provincia de San Juan en los próximos días en el marco de una agenda oficial vinculada al desarrollo tecnológico y productivo, subrayó la necesidad de acompañar la estabilización económica con políticas de incentivos que fortalezcan la inversión minera.
Durante su exposición, también dirigió duras críticas al empresariado presente en el evento. Recordó que en la edición anterior del Coloquio se le había entregado una lista de 210 regulaciones a eliminar, de las cuales 94 ya fueron resueltas o están en proceso de solución. Sin embargo, vinculó estos avances a la falta de acción del sector privado respecto de la flexibilización laboral que el Gobierno dispuso recientemente.
“No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada”, ironizó el ministro, al referirse a la posibilidad que tienen las empresas de acordar con sus empleados nuevos regímenes indemnizatorios.
En la misma línea, Sturzenegger agregó: “Hace diez años que vengo a IDEA a hablar del tema laboral. El Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato de trabajo y no hacen nada. Bueno, muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, o quizás están esperando otra cosa”.
Pese a las críticas, el ministro reconoció las dificultades estructurales del sistema laboral argentino y la elevada carga impositiva que pesa sobre el empleo formal.
“Se discute más la baja de las retenciones que la de los impuestos al trabajo”, afirmó, al tiempo que señaló que existen costos ocultos dentro de los convenios colectivos que terminan reduciendo el salario neto de los trabajadores.
Con un discurso directo y sin filtros, Sturzenegger dejó planteada una advertencia: si Argentina no aprovecha su potencial minero y energético, “el mundo avanzará igual, pero nosotros seguiremos mirando desde afuera”.









Comentarios