Proveedores de la minería en Tarapacá se capacitan en Inteligencia Artificial aplicada a la productividad
- Andino Minning

- 12 oct
- 2 Min. de lectura
En el marco del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) para Proveedores de Tarapacá, impulsado por Corfo, se desarrolló en Iquique un taller enfocado en la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de procesos productivos, destinado a empresas proveedoras del sector minero.

La actividad tuvo como objetivo acercar la digitalización y las nuevas tecnologías a las pequeñas y medianas empresas de la región, promoviendo la innovación y el fortalecimiento de sus capacidades operativas. Más de treinta compañías participaron del encuentro, interesadas en incorporar herramientas tecnológicas que optimicen su gestión y potencien su competitividad.
El taller fue dirigido por José Andrés Pérez, director de TI de CEIM, quien expuso sobre las oportunidades que ofrece la última ola de innovación digital. “Hoy repasamos el contexto de la digitalización, las oportunidades que existen en la región y cómo herramientas accesibles pueden aplicarse en empresas de cualquier tamaño o nivel de madurez digital. Buscamos visibilizar soluciones que ya están disponibles y que permiten mejorar procesos, aumentar la productividad e incluso abrir nuevos servicios”, explicó.
Pérez también destacó que el mayor desafío para avanzar en digitalización no es técnico, sino cultural. “Cuando las personas entienden dónde encontrar el conocimiento para desarrollar estas herramientas, surge la motivación y las ideas para aplicarlas en su propio trabajo”, añadió.
Por su parte, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, señaló que “a través del instrumento PDT estamos entregando nuevas herramientas para potenciar en forma tecnológica y sustentable a las Pymes regionales dedicadas a proveer el sector minero. De esta manera, fortalecemos la competitividad de las empresas locales”.
Desde CEIM resaltaron la participación activa de empresas de la cadena de valor de la minería, que valoraron el enfoque práctico del taller. Mixie Irarrázabal, una de las asistentes, comentó que “es una instancia muy útil para quienes estamos explorando nuevas tecnologías. Sirve para automatizar tareas, optimizar el tiempo y mejorar las labores diarias”. En tanto, Felipe Condori, director de TI en Reyco Ingeniería, destacó que “venir al curso nos permitió conocer cómo otras compañías están aplicando estas herramientas. Recomiendo totalmente participar, porque ayuda a romper el miedo o la barrera de acercarse a estas tecnologías”.
El programa, ejecutado por CEIM junto a Corfo, busca reducir brechas tecnológicas y fortalecer la competitividad de los proveedores locales, acercándolos a los desafíos de la transformación digital y el desarrollo sostenible.
Abdón Ramírez, director de Sedes de CEIM, sostuvo que “estamos impulsando el desarrollo de competencias que permitan a las empresas proveedoras adaptarse a los nuevos escenarios tecnológicos de la minería. La transformación digital no es sólo una meta, es una capacidad que debemos instalar en las personas y las organizaciones para construir una industria más innovadora y sostenible”.
El plan formativo del PDT contempla contenidos en automatización, robótica, análisis de datos, digitalización y marketing digital, además de actividades de transferencia tecnológica, ruedas de negocios y visitas técnicas. La jornada concluyó con un espacio de networking, donde los participantes pudieron compartir experiencias, generar vínculos y proyectar nuevas colaboraciones en torno a la Industria 4.0 y la sostenibilidad.









Comentarios