Argentina y Chile lideran los mejores resultados de perforación de cobre del primer semestre de 2025
- Andino Minning

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Los proyectos de cobre en Argentina y Chile se destacaron en el ranking de los 20 mejores resultados de perforación del primer semestre de 2025, elaborado por la publicación minera especializada Northern Miner. La lista refleja un fuerte impulso exploratorio en los Andes y el predominio de largas intercepciones de mineralización de grado moderado sobre picos cortos y espectaculares.

En Argentina, el proyecto Lunahuasi, gestionado por NGEx Minerals en la provincia de San Juan, figuró entre los más destacados. El pozo DPDH027 registró aproximadamente 1.619 metros con 0,52 % de cobre desde una profundidad de 386 metros, consolidando a Lunahuasi como un área de alto potencial dentro del distrito de Vicuña. Otros dos pozos de la misma etapa de perforación también se ubicaron cerca del top de la lista, demostrando continuidad y escala significativa del yacimiento.
El presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, afirmó que los trabajos han expandido rápidamente las dimensiones mineralizadas en dirección norte-sur, este-oeste y vertical, señalando que esta combinación de alta ley y escala sustancial posiciona a Lunahuasi para un posible desarrollo a cielo abierto. Con un recurso inferido estimado de 1.400 millones de toneladas con 0,45 % de cobre equivalente, el valor potencial del proyecto podría superar los 18.000 millones de dólares.
Otros proyectos sanjuaninos que destacaron en la lista fueron Altar, de Aldebaran Resources, y La Coipita, de AbraSilver, con intercepciones significativas registradas durante el primer semestre.

En Chile, ATEX Resources brilló con su proyecto Valeriano, donde los pozos ATXD23A y ATXD28 arrojaron 1.220 metros con 0,66 % de cobre y 1.090 metros con 0,56 % de cobre, respectivamente. Valeriano cuenta con 1.410 millones de toneladas inferidas y contiene 1,8 millones de toneladas de cobre, 1,84 millones de onzas de oro y 8,6 millones de onzas de plata. La compañía dispone de respaldo financiero de 55 millones de dólares canadienses de Agnico Eagle Mines para avanzar con perforaciones, estudios metalúrgicos y de ingeniería.
Otros países también aparecen en el ranking: Mongolia, con Entrée Resources en la extensión Hugo Norte de Oyu Tolgoi, lidera con pozos de hasta 552 metros con 2,3 % de cobre, mientras que Serbia y Australia reportan avances en Čoka Rakita y Wagga Tank, respectivamente, consolidando la tendencia global hacia exploraciones de gran escala y alta continuidad.
Estos resultados ponen de relieve el dinamismo del sector cuprífero en Sudamérica y destacan la importancia estratégica de los Andes como foco de inversión y exploración, confirmando a Argentina y Chile como líderes regionales en perforación de cobre durante 2025.









Comentarios