Casposo volvió con todo: ya exportó oro y se prepara para la transición a cielo abierto
- AndinoMinning

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Tras seis años sin actividad, la mina Casposo, ubicada en Calingasta, retomó la producción de oro y concretó sus primeras exportaciones. La compañía operadora, Austral Gold, informó que planea producir entre 4.000 y 6.000 onzas de oro antes de que finalice el año, mientras avanza en el proceso de transición hacia una operación a cielo abierto que podría definirse en las próximas semanas.

Según el último reporte operativo trimestral de la empresa, durante la fase de puesta en marcha de la planta se produjeron 232 onzas equivalentes de oro (GEO) en forma de barras doré, de las cuales 185 GEO fueron vendidas a un precio de 3.857 dólares por unidad, generando ingresos por 714.000 dólares. Esta producción inicial provino de las reservas existentes del yacimiento.
Para el resto de 2025, Austral Gold proyecta una producción total de entre 4.000 y 6.000 onzas equivalentes de oro, con costos de producción (C1) estimados entre 1.700 y 1.900 dólares por onza, y costos sostenidos totales (AISC) entre 1.750 y 1.950 dólares por onza.
Transición a cielo abierto
La compañía confirmó que trabaja en un acuerdo de operación colaborativa con un contratista local para implementar la minería a cielo abierto, y que espera finalizar el convenio a comienzos de noviembre. El contratista prestará los servicios mineros bajo la supervisión directa de Austral Gold.
La remodelación de la planta de Casposo implicó una inversión total de 3,1 millones de dólares, mientras que las inversiones acumuladas en Propiedad, Planta y Equipo (PPE) desde el inicio del proyecto en 2025 ascienden a 6,73 millones de dólares.
Espera por el mineral de Hualilán
Austral Gold también se prepara para procesar el mineral del proyecto Hualilán, operado por Challenger Gold, durante el primer trimestre de 2026, en el marco de un acuerdo de procesamiento por encargo.
En octubre, Challenger reembolsó a Casposo 450.000 dólares (IVA incluido) por trabajos adicionales vinculados al sistema de pesaje y los procesos de recuperación de oro y plata, lo que representa cerca del 50 % del presupuesto estimado. La finalización de las tareas se prevé para el cuarto trimestre de 2025.
Avances en exploración
En paralelo, el equipo geológico de Casposo continúa con la revisión estructural del área de Casposo Norte, enfocada en las fallas que determinan la orientación de las vetas principales. También se avanzó en el análisis de la veta Aurora, integrando datos históricos y nuevos registros para optimizar la modelización geológica y definir futuros recursos minerales.
Las tareas de exploración se extendieron a un corredor de 250 metros entre Casposo Norte y Aurora, donde se realiza mapeo y muestreo geoquímico para evaluar la continuidad de la mineralización aurífera y argentífera.
La veta Aurora sigue siendo considerada una candidata potencial para desarrollo a cielo abierto, aunque se requerirán nuevas perforaciones y un mapeo geológico detallado de las estructuras paralelas para avanzar en la definición de recursos y planificación futura del proyecto.









Comentarios