El gigante Codelco en Chile logra financiamiento por US$ 1.400 millones
- Andino Minning

- 1 oct
- 2 Min. de lectura
La estatal concretó una exitosa reapertura de bonos con vencimientos a 10 y 30 años, alcanzando los mejores spreads frente al Tesoro de EE.UU. en décadas. El capital servirá para extender la vida útil de sus principales yacimientos y avanzar en proyectos estructurales clave.

Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, anunció que consiguió US$ 1.400 millones en financiamiento mediante la reapertura de bonos originalmente colocados en enero de este año. La operación, que responde a las crecientes necesidades de inversión en proyectos estructurales, se consolidó como una de las más destacadas en la historia financiera de la compañía.
Detalles de la emisión
La reapertura contempló bonos con vencimientos a 10 y 30 años, alcanzando rendimientos de 5,393% y 6,230%, respectivamente.Los spreads frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos se ubicaron en 125 puntos base para el 2035 y 152 puntos base para el 2055, cifras que marcaron las mejores condiciones de colocación en los últimos 20 y 5 años para esos plazos.
La transacción generó gran interés en el mercado internacional, con una demanda que superó los US$ 5.700 millones y la participación de más de 250 inversionistas.
Fortalecimiento financiero y sostenibilidad
Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, destacó que la operación refuerza la capacidad financiera de la compañía para enfrentar los próximos desafíos:
“Estos fondos nos permitirán prolongar la vida útil de nuestros principales yacimientos, aumentar los niveles de producción y maximizar el valor para la corporación y para Chile”, señaló.
El directivo agregó que el vencimiento de los bonos se encuentra alineado con la generación de flujos futuros provenientes de los proyectos actualmente en construcción, garantizando equilibrio financiero a largo plazo.
Confianza internacional
La colocación fue liderada por Bank of America, Credit Agricole, JP Morgan y Santander, entidades que resaltaron la solidez de la estatal y su visión estratégica de largo plazo.
La respuesta positiva de los mercados internacionales reafirma la confianza en Codelco como motor de la economía chilena y consolida su papel en la transición energética global, dado que el cobre es considerado un mineral crítico para el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles.
Proyección
Con este nuevo financiamiento, Codelco asegura recursos frescos para mantener su plan de inversiones estructurales, orientado a modernizar sus minas más emblemáticas —como Chuquicamata, Andina y El Teniente— y garantizar la continuidad operativa de la compañía en las próximas décadas.









Comentarios