Gualcamayo inicia una nueva etapa productiva con la aprobación ambiental del Proyecto Carbonatos Profundos
- Andino Minning

- 9 oct
- 2 Min. de lectura
Minas Argentinas S.A., empresa operadora de la mina Gualcamayo, anunció la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA), un paso clave que marca el inicio de una nueva fase productiva del yacimiento ubicado en el departamento de Jáchal.

Según informaron desde la compañía, esta aprobación representa un hito fundamental porque ratifica todo lo actuado en el período anterior y, principalmente, habilita el proceso de permisos para el nuevo Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), una apuesta que busca extender la vida útil de la mina por al menos 20 años más.
El trámite fue presentado y aprobado siguiendo la nueva normativa establecida por el Ministerio de Minería a través del Decreto 7-2024, que fija un plazo de seis meses para la gestión. En esta oportunidad, además, se incorporaron las actualizaciones quinta y sexta, que ya habían sido presentadas oportunamente por la empresa ante la autoridad competente.
El aspecto más relevante de esta séptima actualización es la inclusión de las labores necesarias para el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, el cual se encuentra en plena etapa de estudios de factibilidad técnica y económica. Este proyecto permitirá a Gualcamayo sostener su producción, diversificar operaciones y mantener fuentes de trabajo vinculadas a la actividad minera en la región.
Cabe recordar que la mina Gualcamayo inició sus operaciones en 2007, tras la aprobación de su primera Declaración de Impacto Ambiental, y desde entonces viene cumpliendo con el esquema de actualizaciones bianuales exigido por la normativa vigente. Cada actualización incluye un balance de las labores realizadas y las proyecciones para la siguiente fase del yacimiento.
Con esta nueva aprobación, Minas Argentinas S.A. da un paso decisivo hacia la continuidad y expansión de su operación, avanzando en la transición hacia el Proyecto Carbonatos Profundos, que promete marcar un nuevo capítulo en la historia minera de San Juan.









Comentarios