top of page

Gualcamayo renace, la mina jachallera asegura 20 años más de vida con su nueva etapa productiva

La minería sanjuanina celebra una noticia que marca un antes y un después en la historia productiva de Jáchal. Gualcamayo, una de las minas de oro más emblemáticas de la provincia, extenderá su vida útil por otros 20 años gracias al desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), una nueva etapa que promete reactivar la producción y generar un impacto positivo en la economía local.

ree

Con la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) por parte del Ministerio de Minería, la empresa Minas Argentinas S.A., operadora del yacimiento, dio inicio formal al proceso de permisos para esta nueva fase. El documento contempla las tareas necesarias para llevar adelante el desarrollo de los carbonatos profundos, que actualmente se encuentra en su etapa de ingeniería y análisis de factibilidad técnica y económica.


Desde la compañía destacaron que este paso representa un verdadero hito en la historia de Gualcamayo, ya que asegura continuidad operativa, nuevas oportunidades de empleo y una mayor dinamización de la cadena de proveedores locales.


Cabe recordar que la mina comenzó a operar en 2007, tras la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. Desde entonces, cada dos años se han presentado las actualizaciones correspondientes, que reflejan las labores ejecutadas y los objetivos proyectados para los períodos siguientes.

En esta séptima actualización, Minas Argentinas incorpora los primeros aspectos vinculados a la nueva mina subterránea, con trabajos y adaptaciones que permitirán avanzar hacia un modelo productivo más moderno, eficiente y sustentable.


Así, Gualcamayo se prepara para una nueva etapa de esplendor, reafirmando su rol como motor del desarrollo jachallero y como uno de los pilares de la minería aurífera sanjuanina.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page