Jóvenes técnicos de Calama conocen en terreno la minería del futuro en Codelco
- AndinoMinning

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
Con una visita técnica a la División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama. La actividad reunió a cerca de 20 alumnos del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, quienes recorrieron instalaciones operativas, dialogaron con trabajadores y conocieron de primera mano los procesos de producción de cobre en una operación caracterizada por la sustentabilidad y la automatización.

Una experiencia transformadora
Por un día, los jóvenes cambiaron las aulas por cascos, lentes y zapatos de seguridad. En el recorrido, observaron la operación de camiones autónomos y sistemas robotizados que redefinen la minería del presente y el futuro.
Benjamín Flores, estudiante de cuarto medio e integrante de la Academia de Robótica, se mostró impresionado:“Lo que más me llamó la atención fue cómo se manejan los camiones sin conductor. Lo que vemos en programación lo aplican acá en una escala gigantesca. Es maravilloso ver que la tecnología reduce riesgos y protege a los trabajadores. Mi perspectiva de la minería cambió totalmente”.
En la misma línea, Camila Alcayaga, de la especialidad de Mecánica Automotriz, valoró el enfoque práctico del programa:“En terreno es donde realmente aprendemos. En estas ocho semanas, estuvimos inmersos en simuladores, casi como pantallas gamers, algo que me fascinó y que me motiva a trabajar en este rubro”.
El Programa Pensamiento Minero
La iniciativa, impulsada por Operaciones Norte de Codelco, busca acercar a estudiantes técnicos al mundo minero mediante experiencias reales y formación práctica. Durante ocho semanas, los jóvenes accedieron a equipos de simulación, visitas guiadas y charlas de especialistas.
El profesor Roberto Oyarce, de la especialidad de Construcciones Metálicas, destacó la relevancia de la experiencia:“Lo más impactante fue el manejo autónomo de camiones desde la Sala de Control. Los estudiantes estaban asombrados y ese es justamente el objetivo: que vivan cómo se trabaja en minería y entiendan la cadena productiva del cobre de manera directa”.
Inspirar a las nuevas generaciones
La jornada también incluyó espacios motivacionales. Jorge Retamal Ortiz, superintendente de Operaciones Área Húmeda, enfatizó:“Queremos que los jóvenes vean cómo controlamos riesgos y que se inspiren. Muchos líderes de Codelco comenzaron como ellos, con un título técnico, esfuerzo y ganas de superarse”.
Con este cierre, el Programa Pensamiento Minero reafirma su compromiso con la formación de futuros profesionales técnicos y con la promoción de una minería segura, innovadora y sustentable.
Fuente: Reporte Minero & Energetico









Comentarios