MAE impulsa un hub de descarbonización minera con inversión de US$2.500 millones en proyecto de amoníaco verde
- Andino Minning

- 12 oct
- 3 Min. de lectura
La empresa Mejillones Ammonia Energy (MAE) avanza en el desarrollo de Volta, un ambicioso proyecto de amoníaco verde que busca posicionar a Chile como líder en la transición energética y la descarbonización minera. Con una inversión estimada en US$2.500 millones, la iniciativa se ejecutará en la Región de Antofagasta y apunta a consolidarse como uno de los proyectos más relevantes del país en materia de hidrógeno verde.

El proyecto contempla la construcción de una planta de 600.000 toneladas anuales de amoníaco verde, dividida en dos fases de 300.000 toneladas cada una, junto con un parque fotovoltaico de 600 MW. Todo ello respaldado por un enfoque de eficiencia energética, economía circular y diálogo comunitario temprano con la localidad de Mejillones.
Actualmente, la empresa se encuentra tramitando la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), proceso que se inició con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en febrero de 2024. Según indicó Pablo Hojman, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de MAE, se espera obtener la aprobación entre fines de 2025 y comienzos de 2026. “Creemos que es posible obtener una RCA favorable a finales de este año o inicios del próximo, lo cual sería un hito muy importante para nosotros”, afirmó el ejecutivo.
Eficiencia, sostenibilidad y optimización de recursos
El proyecto Volta busca aprovechar al máximo la infraestructura existente en Mejillones, como los puertos y las operaciones logísticas, para reducir la huella ambiental y comunitaria. Además, se prioriza la eficiencia energética a través del uso de tecnología fotovoltaica avanzada y la posible incorporación de baterías de almacenamiento, cuyo costo se ha reducido considerablemente en los últimos años.
La primera etapa del proyecto representará una inversión inicial cercana a US$1.500 millones, incluyendo la planta química y el desarrollo solar. La segunda fase completará el total de US$2.500 millones, con proyecciones de construcción para 2027 y operaciones comerciales hacia 2029.
Más allá de los aspectos técnicos, MAE ha puesto un fuerte énfasis en el relacionamiento comunitario, desarrollando procesos de participación ciudadana que incluyen la identificación de actores locales y la apertura de canales de diálogo permanente con la comunidad de Mejillones.
Sinergias con la minería: hacia una operación baja en carbono
La industria minera será una de las principales beneficiarias del proyecto, dado que el amoníaco verde puede utilizarse como sustituto de los explosivos tradicionales en faenas mineras, reduciendo las emisiones de Alcance 3, aquellas asociadas a las cadenas de suministro.
“La minería ha liderado el uso de energías renovables en Chile y ahora puede avanzar hacia una segunda etapa de descarbonización. El amoníaco verde es químicamente idéntico al amoníaco gris, pero su origen limpio permite reducir significativamente las emisiones sin cambiar los procesos industriales”, explicó Hojman.
Además, el ejecutivo destacó el rol del amoníaco verde como combustible para el transporte marítimo, lo que podría impulsar el desarrollo de corredores verdes de exportación y fortalecer la cadena logística sostenible de la minería nacional.
Incentivos para el crecimiento de la industria H2V
El proyecto Volta también se beneficiará del Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), recientemente aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. Esta iniciativa contempla incentivos tributarios para fomentar la demanda local de hidrógeno y sus derivados, impulsando el desarrollo temprano del mercado nacional.
“Con esta ley estamos muy motivados, porque creemos que junta la oferta con la demanda, generando incentivos tributarios correctos para que la industria despegue. Así como ocurrió con las energías renovables hace 15 años, el hidrógeno verde puede convertir a Chile en un referente global y generar un gran valor para las comunidades”, concluyó Hojman.
El proyecto Volta representa un paso decisivo en la construcción de un hub energético sostenible en el norte del país, alineado con los objetivos nacionales de neutralidad de carbono y el fortalecimiento de la competitividad minera a través de soluciones limpias e innovadoras.









Comentarios