top of page

Prevalencia de consumo de alcohol: la minería concentra el 42,3% de los casos y expone un riesgo crítico para la seguridad laboral

El consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad y la productividad en Chile. De acuerdo con cifras presentadas por Workmed en el programa Reporte Minero y Energético de Radio Duna, más del 40% de los accidentes laborales graves están vinculados a estas sustancias, con un impacto especialmente marcado en el sector minero.


ree

Según explicó Paz Pérez, subgerente de Salud Ocupacional de Workmed, la minería concentra cerca del 42,3% de los casos de consumo problemático de alcohol entre los trabajadores, lo que refleja la magnitud de un problema que no solo compromete la seguridad en faena, sino que también repercute en la productividad, el ausentismo y la confianza dentro de los equipos.


Las estadísticas de Senda indican que uno de cada cuatro accidentes laborales en Chile está asociado al alcoholismo. En minería, la cifra es aún más crítica, debido a las características del rubro y a los riesgos propios de la operación. Factores como los turnos rotativos incrementan en un 2,6% la probabilidad de consumo, mientras que los trastornos de salud mental y el estrés laboral se presentan como desencadenantes relevantes.


Actualmente, las políticas de prevención dependen de cada empresa. En muchos casos se prioriza la desvinculación de trabajadores con consumo activo, en lugar de implementar programas de acompañamiento. Pérez destacó la necesidad de avanzar hacia un enfoque integral, que combine confidencialidad en los controles, métodos menos invasivos como el test de saliva y una cultura preventiva que no se limite únicamente a la detección.


En este sentido, Workmed propone ampliar la aplicación del decreto 44, que promueve un sistema integrado de gestión de la salud, incorporando aspectos como la salud mental, el bienestar cardiovascular y la reducción de riesgos derivados del estrés. El objetivo es que las compañías mineras puedan implementar campañas preventivas, pruebas periódicas y programas de apoyo, generando una cultura organizacional orientada a la seguridad y al bienestar integral de los trabajadores.


Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page