top of page

El clúster de empresas de Berazategui se instalará en San Juan atraído por la minería

La minería sanjuanina sigue consolidándose como uno de los polos más atractivos del país para nuevas inversiones y servicios industriales. En este marco, un clúster de nueve pymes de Berazategui, Buenos Aires, anunció su desembarco en la provincia con el objetivo de integrarse a la cadena de valor minera y establecer una base operativa en territorio local.

ree

El grupo está encabezado por Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), quien remarcó la importancia de anticiparse a las demandas del sector.


“Nuestra intención es instalarnos en San Juan con un punto estratégico para atender todo lo que se viene en materia minera. Hemos venido con un clúster conformado en Berazategui para ofrecer servicios especializados, muchos de ellos in situ, reduciendo tiempos de parada y mejorando la competitividad de las operaciones”, explicó.



Servicios para la minería


Las pymes que integran el clúster ofrecen una amplia gama de soluciones: reparaciones mecanizadas de maquinarias con equipos transportables —como máquinas antiexplosivas, neumáticas e hidráulicas—, fabricación de indumentaria industrial, bombas, equipos de pintura y estructuras metálicas con ingeniería aplicada al desarrollo minero.


Según Rosato, la estrategia permitirá reducir costos logísticos y tiempos críticos, ya que los trabajos se realizarán en el lugar de operación sin necesidad de trasladar equipos cientos de kilómetros.


Instalación en un Parque Industrial


El plan de radicación contempla la construcción de infraestructura en un parque industrial de San Juan, con la intención de operar de manera estratégica y permanente.


“Queremos construir y tener aquí un punto estratégico para atender el futuro minero de la provincia, que es más que importante”, subrayó Rosato.



La experiencia en otras provincias también impulsó la decisión. El dirigente recordó la instalación de pymes en Añelo, Neuquén, para atender Vaca Muerta, proyecto que calificó como un éxito y que buscan replicar en Cuyo.


Reuniones y asociaciones locales


Durante su estadía, los representantes del clúster mantendrán encuentros con la Secretaría de Industria, la Cámara Minera y empresarios locales en el Parque Industrial de Albardón. El objetivo es forjar asociaciones con proveedores sanjuaninos y responder al crecimiento de la demanda de insumos y mano de obra que traerá la expansión minera.


Rosato advirtió, además, sobre un desafío clave:


“En algún momento San Juan se va a enfrentar a un problema, porque como ocurre en Vaca Muerta, puede faltar mano de obra capacitada. Hay que preparar recursos humanos especializados para dar sustentabilidad a las inversiones”, alertó.



Reclamo por una política industrial nacional


El dirigente de IPA también vinculó la llegada del clúster con la necesidad de contar con un marco de previsibilidad a nivel nacional.


“Argentina tiene recursos naturales extraordinarios, pero necesitamos políticas industriales claras y sostenidas. Hoy no existe una política fuerte y definida. Desde IPA impulsamos el RIPY, un régimen alternativo al RIGI, que propone beneficios impositivos y aduaneros para pymes que inviertan y generen empleo”, señaló.



Un nuevo actor para el desarrollo local


Con este desembarco, San Juan suma un nuevo actor al entramado productivo. El clúster pyme apuesta por acompañar el crecimiento minero con inversión, tecnología y capacidad instalada local, en un contexto donde la provincia proyecta un desarrollo sostenido de la actividad durante la próxima década.

Comentarios


1200 X 200 ANDINO.jpg
bottom of page